


Los 5 rasgos que determinan tu personalidad
Quién eres? Es una pregunta sencilla, pero puede ser difícil de responder. Sin duda, no eres solo tu nombre, ni tu profesión ni tampoco tus roles sociales. Lo que te identifica y te hace único es tu personalidad. La personalidad es como la huella dactilar, no hay dos iguales en el mundo. La personalidad, entendida como las diferencias individuales en los patrones de pensamiento, sentimientos y comportamientos, se forma a lo largo de la vida y determina nuestras actitudes y decisiones. Por eso, comprender cómo somos nos ayudará a detectar nuestras fortalezas y puntos débiles, para crecer como personas y mejorar nuestro bienestar y equilibrio emocional.
La teoría del apego: La importancia de un apego seguro
La teoría del apego gana cada vez más seguidores en nuestros días. Gracias a la investigación sabemos que la relación afectiva entre la madre y el niño es fundamental para que este crezca de manera sana.
Heridas emocionales: Cómo sanar el pasado para vivir plenamente el presente
Hoy me gustaría hablarte sobre cómo sanar el pasado sanando nuestras heridas emocionales.
Sentirse vacío: Un síntoma de algo más
Sentirse vacío es una de las peores sensaciones que puede experimentar una persona. Si sientes un vacío interior, si en los últimos tiempos nada te motiva y crees que la vida ha perdido el sentido, es probable que estés atravesando por un período de vacío existencial. Muchas personas experimentan ese sentimiento de vacío en algún momento a lo largo de su vida, el cual llega acompañado de soledad, anhedonia y la sensación de estar desconectado del mundo.
Resiliencia: Los 12 hábitos de las personas resilientes
¿Sabes qué es la resiliencia? ¿Quieres aprender a ser una persona resiliente? A veces la vida nos pone a prueba, nos plantea situaciones que superan nuestras capacidades: una enfermedad, una ruptura de pareja particularmente dolorosa, la muerte de un ser querido, el fracaso de un sueño largamente anhelado, problemas económicos o una pandemia como el COVID-19… Existen diferentes circunstancias que nos pueden llevar al límite y hacer que nos cuestionemos si tenemos la fuerza y la voluntad necesarias para continuar adelante. En este punto tenemos dos opciones: dejarnos vencer y sentir que hemos fracasado o sobreponernos y salir fortalecidos, apostar por la resiliencia.
El chantaje emocional: ¿Cómo detectarlo y combatirlo?
El chantaje emocional es una forma de control que implica un acto de violencia psicológica. El chantajista suele ser una persona cercana afectivamente, que intenta controlar nuestro comportamiento sin darnos la posibilidad de elegir. Para lograrlo puede recurrir a la intimidación y las amenazas, o a formas de manipulación más sutiles que terminan socavando nuestra autoestima. De hecho, el chantaje emocional puede esconderse detrás de frases aparentemente inocuas como “si me quisieras, no lo harías” o “tú decides, pero atente a las consecuencias”. Estas frases tienen el objetivo de despertar la sensación de culpa o el miedo, para lograr que la persona ceda a la voluntad del manipulador.
Qué es el síndrome del cuidador quemado y cómo combatirlo
¿Qué pensarías si te ofrecieran un puesto de trabajo 24 horas al día los 7 días a la semana? ¿Qué pensarías si ese trabajo te supusiera un enorme esfuerzo físico y mental? ¿Qué pensarías si ese trabajo no fuese reconocido? ¿Qué pensarías si ese trabajo no fuese remunerado? Son muchas las personas que se encuentran en esa situación. Son muchas las personas que se encuentran al cuidado de una persona dependiente y muchas de ellas desarrollan el síndrome del cuidador quemado o burnout del cuidador.
Cómo llegar al orgasmo. 6 consejos para alcanzar el orgasmo.
Llegar al orgasmo no siempre es fácil pero también hay que decirlo, normalmente la dificultad está más relacionada con aspectos mentales que físicos, por lo que no es una misión imposible. Aunque la primera y principal recomendación para llegar al orgasmo es evitar que alcanzar el climax se convierta en el único objetivo de la experiencia sexual y tratar de disfrutar del camino sin poner foco en alcanzar el orgasmo como meta, es normal que todos queramos disfrutar de él.
Fatiga pandémica: qué es, síntomas y cómo afrontarla
La fatiga no es otra cosa que la sensación de agotamiento, de falta de energía y motivación. Esta puede ser una respuesta normal del organismo ante un evento que requiere de un importante esfuerzo físico o una situación que genera aburrimiento, cansancio, falta de sueño o estrés; es por este motivo que se trata de un síntoma común y por el que generalmente no hay que preocuparse. Sin embargo, cuando se toman las medidas adecuadas y la fatiga no disminuye o desaparece, o cuando se extiende en el tiempo, es entonces el momento de prestarle atención con el objetivo de descartar un trastorno físico y mental más grave.
Los mitos del amor romántico. ¿Es sano el amor romántico?¿Cuáles de estos mitos has dado por ciertos?
El amor es una de las emociones básicas que tenemos los seres humanos. Esta emoción es innata y nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida. Pero las experiencias que tenemos , los patrones culturales, la educación que recibimos y otros muchos aspectos, hacen que esta emoción que debería ayudarnos en nuestros vínculos y en las relaciones con los demás, se convierta en una emoción que nos hace daño y nos resta en nuestra vida. Todo esto se relaciona con lo que llamamos los mitos del amor romántico. Pero, ¿qué son estos mitos?. Estos mitos son creencias (conscientes o inconscientes) sobre el amor que surgen y se mantienen en la sociedad, se aceptan como verdaderas y al ser simplificadas producen una distorsión de la realidad e influye en nuestros comportamientos. Además, generan expectativas erróneas y tienden a provocar sufrimiento emocional.