- Elegidos por "Psicología y Mente" como el mejor centro de psicología de Madrid y el segundo mejor de España -

Escucha gratis nuestro audio de relajación

BLOG DE PSICOLOGÍA

Psicología y Felicidad va dirigido a todos aquellos que prefieren crecer a envejecer.
Un blog práctico donde quiero ofrecerte información, recursos y estrategias para ser más feliz,
que al final es de lo que se trata ¿no?

Cómo dejar de sentirse culpable

sentirse culpable

El sentimiento de culpa es una emoción muy destructiva que lacera nuestras posibilidades de crecer como persona y continuar avanzando en la vida. Las situaciones que lo desencadenan son múltiples pero el factor que lo mantiene vivo es siempre el mismo: no somos capaces de perdonarnos. Afortunadamente, existen algunas estrategias que te permitirán afrontar este problema.

 

¿Cómo dejar de sentirse culpable por todo?

Aquí tienes algunas claves para dejar de sentirte culpable por cualquier cosa:

  1. Busca las causas de la culpa y actúa en consecuencia. En realidad sentirse culpable no es del todo negativo, puede ser una señal que nos permita aprender de nuestros errores y crecer. Si nos sentimos culpables porque le hemos dicho algo ofensivo a alguien o porque le dedicamos demasiado tiempo al trabajo y muy poco a la familia, la culpabilidad es un signo de alarma que nos indica que debemos detenernos en el camino y reflexionar sobre lo que estamos sintiendo. Esta sería una “culpa sana” pues conduce a un cambio positivo, obviamente, siempre y cuando ajustemos nuestro comportamiento.
  2. Asume tu cuota de responsabilidad. En este punto, más que hablar de culpa, una palabra que tiene un significado cultural altamente negativo, sería mejor hacer referencia a la responsabilidad. Analiza la situación: ¿hasta qué punto tu comportamiento o palabras han influido? ¿Qué podías hacer para evitar el daño? ¿Te comportaste de forma consciente o has cometido un error sin querer? A menudo en la base de la culpa se encuentra la creencia de que podemos controlarlo todo pero en realidad el grado de incertidumbre que existe a nuestro alrededor es altísimo y hay muchos factores se escapan de nuestras manos.
  3. Acepta el error y aprende de él. No tenemos la posibilidad de cambiar el pasado pero podemos transformar el presente. Todos nos equivocamos, hay quienes cometen errores mayores y otros menos graves, pero lo verdaderamente importante es aprender de ellos para no volver a tropezar dos veces con la misma piedra. En vez de sentirte culpable por lo que has hecho, intenta encontrar alguna manera para reparar el daño. Si no hay forma de subsanar el error, simplemente continúa adelante con la certeza de que no lo volverás a cometer.
  4. Habla de tus sentimientos. En vez de negar el sentimiento de culpa y todos los sentimientos negativos que suelen estar asociados a él, deja que te embarguen. No intentes esconderlos porque solo lograrás pasarlos a un segundo plano pero continuarán ejerciendo una poderosa influencia sobre ti. Lo ideal sería que hablases con otras personas sobre cómo te sientes, probablemente estas te darán nuevas perspectivas sobre la situación que no habías considerado antes y que darán pie a reflexiones más profundas.
  5. Perdónate. Se trata del paso más complicado pero es fundamental para poder seguir adelante. Un ejercicio muy útil para perdonarse  y dejar de sentirse culpable es imaginar que tenemos dentro de nosotros a un niño pequeño. ¿Qué le dirías? De seguro no le recriminarías constantemente haciendo crecer la culpa, lo más probable es que le dieras cariño y le dijeras palabras de aliento. Por tanto, cada vez que te descubras rumiando la culpabilidad, trátate como si fueses un niño pequeño que necesita comprensión y apoyo.
  6. Busca ayuda psicológica. Si no puedes dejar de sentirte culpable, a pesar de intentarlo, busca la ayuda de un psicólogo. Técnicas como EMDR, la hipnosis o EFT seguro que te ayudarán a procesar de otra forma lo que pasó y dejarlo ir. La ayuda de una persona experta y ajena a tu vida, que no te juzgará y que comprende que errar es de humanos y que todos tenemos nuestras" miserias", te hará ver las cosas de forma más objetiva y te ayudará a perdonarte.

cómo dejar de sentirse cumplable constantemente

Sentirse culpable constantemente  impide a la persona vivir el presente y avanzar en la vida. No malgastes tu tiempo lamentándote por lo que ya pasó. En el Prado Psicólogos podemos ayudarte a dejar de sentirte culpable.

RECIBE NUEVOS ARTÍCULOS EN TU EMAIL

Si te ha gustado nuestro Blog puedes recibir cómodamente en tu correo nuestros nuevos artículos, llenos de ideas y recursos para sentirte bien.

Acepto la política de privacidad

Entradas Relacionadas

Deja un comentario

Los campos obligatorios están marcados con *
Tu dirección de correo electrónico no será publicado
PUBLICAR COMENTARIO

11 de abril de 2023

Icono Letras Nombre Evelyn

Evelyn

Me siento mal porque acabé con mi familia por salir de fiesta, mi marido dice que fui infiel porque llegué muy borracha pero no tiene pruebas. Arruiné todo no sé qué hacer. Me siento una porquería

10 de mayo de 2023

Icono Letras Nombre Syra

Syra

Hola Evelyn, salir de fiesta no es motivo para romper con una familia, ni emborracharse, la culpa viene cuando has hecho daño a alguien y se repara pero a partir de ahí tu pareja tambien tiene responsabilidad en la eleccion de su disposición.

28 de febrero de 2023

Icono Letras Nombre Maximiliano Daniel Chávez

Maximiliano Daniel Chávez

A veces yo pedía cambios a mí expareja porque no sentía que me daba el lugar de pareja pero por otro lado siento que yo puedo haber sido el culpable y que arruine la relación. Han pasado dos meses y ella no me deja ver a su hija que yo la crié desde el embarazo. Siento tristeza por ello. No me importaría regresar, pero si me importa volver a compartir con esa niña que me decía papá.

13 de abril de 2023

Icono Letras Nombre Syra

Syra

Hola Maximiliano, parece que la culpa hacia tu ex pareja está mas asumida pero la de su hija no es responsabilidad tuya lo que os ha pasado, dependes de ella para acercarte pero a veces las rupturas conllevan tambien otras relacionadas con el entorno y sus circunstancias

31 de enero de 2023

Icono Letras Nombre Maryuri alvarez

Maryuri alvarez

Me siento culpable porque a raíz de casi una infidelidad acabe con mi hogar y mi trabajo era un sueño y lo dañe no llevaba si nos dos meses y medio. Me despierto con el corazón saltando con todo en mi cabeza y con sensación de derrota. Gracias

08 de marzo de 2023

Icono Letras Nombre Syra

Syra

Ánimo en este proceso de recuperacion!

18 de enero de 2023

Icono Letras Nombre Danny Contreras

Danny Contreras

Nesesito ayuda soy un chico sin familia un niño huérfano

17 de febrero de 2023

Icono Letras Nombre Syra

Syra

Hola Danny, la familia es aquella que puedes elegir a lo largo de tu vida, amigos, profesores, pueden representar ese papel, rodéate de personas que te hagan sentir bien y ellas serán tu familia

31 de octubre de 2022

Icono Letras Nombre Iris

Iris

Gracias por el artículo me ha dejado claro que tengo miedo al abandono y rechazo , he dicho algo a mi hermano que le ofendió y desde hace meses siento que se ha retirado ya no me visita y es el hermano con quién mantenía mejor comunicación y apoyo, nuestros padres ya fallecieron y comprendo que siento soledad , de familia. Me gustaría saber el precio de un tratamiento, gracias saludos.

02 de noviembre de 2022

Icono Letras Nombre Syra

Syra

Hola Iris, sin duda las pérdidas familiares suponen un temor a estar sola, a veces los lazos familiares no dan lo que otros si pueden aportar, como amistades, compañeros, parejas, apóyate en aquellas personas que te hacen sentir bien independientemente de la cercanía familiar