El niño interior que habita dentro de ti

Todos llevamos dentro un niño pequeñito. Me refiero a ese niño que es sinónimo de alegría, creatividad e imaginación, pero también de miedos, angustias y desconcierto, al que en psicología llamamos "el niño interior". Este niño, con sus luces y sombras, se refleja en muchos de nuestros actos cotidianos y en las decisiones que tomamos.
Evidentemente, no se trata de un niño de carne y hueso, sino de esa parte de nuestro “yo” que no ha crecido del todo.
¿Quién es el niño interior?
El niño interior es un concepto nacido de la terapia gestalt. Para la gestalt, el niño interior es la estructura psicológica más vulnerable y sensible de nuestro “yo”. Se forma fundamentalmente a partir de las experiencias, tanto positivas como negativas, que tenemos durante los primeros años de la infancia. Dependiendo del tipo de experiencias y de cómo las interiorizamos, el niño interior puede ser una “personita” alegre, optimista y sensible o por el contrario, alguien temeroso de la vida, enfurruñado e irascible.
Con el paso del tiempo, este niño se va escondiendo en lo más profundo de nuestro ser pero sale a la luz en determinadas circunstancias, como por ejemplo, cuando necesitamos enfrentar un proyecto que demanda mucha imaginación o cuando revivimos un miedo que, como adultos, no debería atemorizarnos. La mayoría de las personas no se percatan de la existencia de este niño interior, pero lo cierto es que en ocasiones es él quien determina cómo respondemos ante determinadas circunstancias.
¿Cómo saber si nuestro niño interior está herido?
Cuando somos pequeños todos pasamos por experiencias positivas y negativas. Si vivimos una situación negativa y somos capaces de solucionarla de manera adecuada (viviendo el dolor correspondiente, dándonos tiempo para sanar y cerrando las heridas), entonces esta experiencia se incorporará en nuestro “yo” sin causar daños y pasaremos a la fase sucesiva del desarrollo.
No obstante, si no somos capaces de superar el impacto emocional de estas experiencias, es probable que se generen sentimientos de ira, frustración y tristeza que terminarán afectando a nuestro niño interior, quien deberá cargar con el peso de estos problemas irresueltos. Como podrás suponer, estos sentimientos negativos afloran una y otra vez determinando cómo reaccionamos ante la realidad.
Si tienes miedos irracionales, sientes rencor, odio o tristeza a menudo, respondes de manera desproporcionada ante situaciones que no son realmente tan importantes o saboteas tus metas constantemente, es probable que tu niño interior esté dañado. Lo cual es perfectamente comprensible, ya que le estás obligando a llevar el peso de heridas profundas que no acaban de sanar.
¿Cómo sanar a tu niño interior?
El niño interior debería servirnos para despertar la ilusión, la creatividad, la espontaneidad y la alegría. Cuando nos hace revivir antiguos miedos y nos incita a comportarnos de manera irascible, se convierte en un problema que debemos solucionar. ¿Cómo hacerlo?
Sanar al niño interior es un camino de autodescubrimiento porque deberás regresar en el tiempo para descubrir cuáles han sido esos eventos negativos que aún no has podido superar desde el punto de vista emocional y que te mantienen atado/a al pasado. Cuando liberamos el dolor le ayudamos a nuestro niño interior a sanar y podemos mirar al futuro.
Vale aclarar que en ocasiones este viaje al pasado puede ser doloroso, puesto que profundiza en heridas que no sanaron del todo. Por eso, para emprender el viaje de forma segura lo mejor es hacerlo de la mano de un psicólogo que sea capaz de guiarte por los recovecos de tu mente y guiarte en el proceso. Afortunadamente, hoy contamos con herramientas terapéuticas como la hipnosis o EMDR, las cuales nos permiten acceder a esos recuerdos grabados en nuestra memoria emocional y sanarlos, permitiéndonos cicatrizar las heridas del pasado. Ya sabes que una cicatriz es algo que nos recuerda que algo nos dolió, pero que YA no nos duele.
Abraza a tu niño interior
Tu niño interior te está esperando.Si quieres sanar a tu niño interior, en El Prado Psicólogos podemos ayudarte.
Te prometo que será un viaje apasionante y que el reencuentro con tu niño interior marcará un antes y un después en tu vida. Tu autoestima se verá beneficiada de este trabajo emocional.¡Abraza a tu niño interior!
RECIBE NUEVOS ARTÍCULOS EN TU EMAIL
Si te ha gustado nuestro Blog puedes recibir cómodamente en tu correo nuestros nuevos artículos, llenos de ideas y recursos para sentirte bien.
Entradas Relacionadas
Deja un comentario
Los campos obligatorios están marcados con *
20 de agosto de 2022
Susan
Gracias por la información. Aprender a descubriremos, a ser concientes de nuestro pasado es algo muy devastador. Solo se logra de manos de un profesional y con la esperanza de sanar y llevar una vida mejor. Gracias
31 de agosto de 2022
Syra
Gracias a ti Susan por tu comentario
11 de febrero de 2022
Iralda Ortiz
Necesito olvidar mi pasado desde mi niñez y también lo he pasado de adulta, como debo sanar a mi niño interior
23 de febrero de 2022
Syra
Hola Iralda, el trabajo con la niña interior consiste en poder recordar tu pasado para poder entender y abrazar a esa niña que tan mal lo paso, la forma de curarla es solo posible volviendo a encontrarte con ella desde adulta y decirla todo aquello que no pudo escuchar
19 de enero de 2022
Rosalia
Hola queria comentarles que veo en varias ocasiones a mi niña interior a veces la veo feliz ,a veces triste y por momentos llora ,le he preguntado que la pone tan triste pero sin respuesta .Se que ella sabe algo que yo en mi inconsciente bloquee. Quisiera me ayudaran .ella esta ahí siempre .quiero sanarla para mejorar aspectos de mi vida que han sido traumáticos .gracias
23 de febrero de 2022
Syra
Hola Rosalia, está muy bien que quieras conocerte mejor, pero la mejor forma de hacerlo es acudiendo a un psicólogo formado en este trabajo, animo
26 de octubre de 2021
Olga
Una gran explicación, yo deseo curar mi niño interior
23 de febrero de 2022
Syra
Muchas gracias Olga, te animo a vivir la experiencia con un profesional especializado
12 de octubre de 2021
Jorge Hanza Rios
Muy clara la explicación.Gracias.
14 de octubre de 2021
Syra
Gracias a ti Jorge