El niño interior que habita dentro de ti

Todos llevamos dentro un niño pequeñito. Me refiero a ese niño que es sinónimo de alegría, creatividad e imaginación, pero también de miedos, angustias y desconcierto, al que en psicología llamamos "el niño interior". Este niño, con sus luces y sombras, se refleja en muchos de nuestros actos cotidianos y en las decisiones que tomamos.
Evidentemente, no se trata de un niño de carne y hueso, sino de esa parte de nuestro “yo” que no ha crecido del todo.
¿Quién es el niño interior?
El niño interior es un concepto nacido de la terapia gestalt. Para la gestalt, el niño interior es la estructura psicológica más vulnerable y sensible de nuestro “yo”. Se forma fundamentalmente a partir de las experiencias, tanto positivas como negativas, que tenemos durante los primeros años de la infancia. Dependiendo del tipo de experiencias y de cómo las interiorizamos, el niño interior puede ser una “personita” alegre, optimista y sensible o por el contrario, alguien temeroso de la vida, enfurruñado e irascible.
Con el paso del tiempo, este niño se va escondiendo en lo más profundo de nuestro ser pero sale a la luz en determinadas circunstancias, como por ejemplo, cuando necesitamos enfrentar un proyecto que demanda mucha imaginación o cuando revivimos un miedo que, como adultos, no debería atemorizarnos. La mayoría de las personas no se percatan de la existencia de este niño interior, pero lo cierto es que en ocasiones es él quien determina cómo respondemos ante determinadas circunstancias.
¿Cómo saber si nuestro niño interior está herido?
Cuando somos pequeños todos pasamos por experiencias positivas y negativas. Si vivimos una situación negativa y somos capaces de solucionarla de manera adecuada (viviendo el dolor correspondiente, dándonos tiempo para sanar y cerrando las heridas), entonces esta experiencia se incorporará en nuestro “yo” sin causar daños y pasaremos a la fase sucesiva del desarrollo.
No obstante, si no somos capaces de superar el impacto emocional de estas experiencias, es probable que se generen sentimientos de ira, frustración y tristeza que terminarán afectando a nuestro niño interior, quien deberá cargar con el peso de estos problemas irresueltos. Como podrás suponer, estos sentimientos negativos afloran una y otra vez determinando cómo reaccionamos ante la realidad.
Si tienes miedos irracionales, sientes rencor, odio o tristeza a menudo, respondes de manera desproporcionada ante situaciones que no son realmente tan importantes o saboteas tus metas constantemente, es probable que tu niño interior esté dañado. Lo cual es perfectamente comprensible, ya que le estás obligando a llevar el peso de heridas profundas que no acaban de sanar.
¿Cómo sanar a tu niño interior?
El niño interior debería servirnos para despertar la ilusión, la creatividad, la espontaneidad y la alegría. Cuando nos hace revivir antiguos miedos y nos incita a comportarnos de manera irascible, se convierte en un problema que debemos solucionar. ¿Cómo hacerlo?
Sanar al niño interior es un camino de autodescubrimiento porque deberás regresar en el tiempo para descubrir cuáles han sido esos eventos negativos que aún no has podido superar desde el punto de vista emocional y que te mantienen atado/a al pasado. Cuando liberamos el dolor le ayudamos a nuestro niño interior a sanar y podemos mirar al futuro.
Vale aclarar que en ocasiones este viaje al pasado puede ser doloroso, puesto que profundiza en heridas que no sanaron del todo. Por eso, para emprender el viaje de forma segura lo mejor es hacerlo de la mano de un psicólogo que sea capaz de guiarte por los recovecos de tu mente y guiarte en el proceso. Afortunadamente, hoy contamos con herramientas terapéuticas como la hipnosis o EMDR, las cuales nos permiten acceder a esos recuerdos grabados en nuestra memoria emocional y sanarlos, permitiéndonos cicatrizar las heridas del pasado. Ya sabes que una cicatriz es algo que nos recuerda que algo nos dolió, pero que YA no nos duele.
Abraza a tu niño interior
Tu niño interior te está esperando.Si quieres sanar a tu niño interior, en El Prado Psicólogos podemos ayudarte.
Te prometo que será un viaje apasionante y que el reencuentro con tu niño interior marcará un antes y un después en tu vida. Tu autoestima se verá beneficiada de este trabajo emocional.¡Abraza a tu niño interior!
RECIBE NUEVOS ARTÍCULOS EN TU EMAIL
Si te ha gustado nuestro Blog puedes recibir cómodamente en tu correo nuestros nuevos artículos, llenos de ideas y recursos para sentirte bien.
Entradas Relacionadas
Deja un comentario
Los campos obligatorios están marcados con *
10 de mayo de 2020
Valeria
Como hago para sanar a la niña interior? Como puedo hacerlo sola?
18 de mayo de 2020
Equipo El Prado Psicólogos
Hola Valeria, el trabajo con la niña interior es muy sanador y por tanto muy recomendable. En principio yo te recomiendo que consultes con un profesional para que te guíe y te acompañe en el proceso, hacerlo de forma individual sin conocer nada del tema no es lo más recomendable, de ahí mi consejo. Ahora es tu decisión decidir cómo hacerlo. Un saludo.
26 de febrero de 2020
Jose perez
Muy interesante todo esto del niño interior no lo entendia, bueno estoy en comenzando a entender mas y hacer que ese niño sea feliz y libre!
26 de febrero de 2020
Equipo El Prado Psicólogos
Hola Jose, sin duda que lo es y tomar conciencia de esa parte es el primer paso para poder sanarla,así que te animo a seguir en este camino que has emprendido. Saludos.
07 de enero de 2020
Maria
Es una aventura increible conectar con nuestra esencia pura de luz y amor.Es como volver a nacer...despertar de un largo sueño.Bendiciones a todos los niños interiores.
18 de enero de 2020
Equipo El Prado Psicólogos
Gracias por tu comentario María. Un saludo.
29 de noviembre de 2019
Johnnie Aminadab Mundaca
Es una experiencia maravillosa lograr abrazar a tú niño interior, acojerlo en el corazón y sanar todas las heridas de infancia, recuperar la libertad emocional, la salud mental, la creatividad y la ganas de vivir en armonía con el pasado con el presente y con el futuro, verdaderamente los profesionales en éste tema hacen una labor maravillosa....
12 de diciembre de 2019
Equipo El Prado Psicólogos
Hola Johnnie, gracias por tu comentario, en efecto, el trabajo con el niño interior es muy bonito así como muy sanador. Un saludo.
01 de abril de 2019
Pastor García Terapeuta
Maravilloso artículo, cuando sanamos el niño interior, el adulto del presente vive en equilibro y control de su propia vida.
Gracias por compartir.
01 de abril de 2019
Rebeca Quevedo
Hola Pastor, gracias por leernos y por tu comentario, un saludo.