El sentimiento de soledad

Todos hemos experimentado en algún momento el sentimiento de soledad. El ser humano es social por naturaleza, lo cual significa que necesita el contacto y la relación con otras personas.
Por muy autónomos e independientes que seamos, las relaciones interpersonales nos aportan seguridad y bienestar, dos aspectos que son esenciales para mantener nuestro equilibrio psicológico. Cuando por una razón u otra comenzamos a aislarnos, la soledad puede terminar pasándonos factura.
¿Por qué nos sentimos solos?
Cuando pensamos en la la soledad inmediatamente la asociamos con la falta de contacto humano, pero lo cierto es que podemos sentirnos solos incluso estando rodeados de muchas personas. Esto se debe a que la soledad es un estado mental, al igual que la depresión, la ansiedad o el miedo. A esto le llamamos soledad emocional.
La soledad emocional está vinculada a los sentimientos de incomprensión, tristeza e inseguridad. Si percibimos que las personas que tenemos a nuestro alrededor no nos comprenden y no comparten nuestros valores y preferencias, podemos sentirnos solos, desamparados e indefensos.
Los riesgos de la soledad
Cuando el sentimiento de soledad emocional se instaura, suele traer consigo cierta dosis de tristeza, angustia, ansiedad e incluso miedo. Además, el hecho de no tener un apoyo emocional merma nuestra autoestima y nos desmotiva. Por eso es común que las personas que se sienten solas se sumerjan en un círculo vicioso que les hace perder el interés por el día a día y por emprender nuevas actividades que quizás le ayudarían a conocer a otras personas con las cuales podría compartir gustos y valores. En los casos más severos se llega a la depresión.
Además de las consecuencias en el plano psicológico, el sentimiento de soledad también se ha vinculado a un debilitamiento del sistema inmunológico. Diversas investigaciones han confirmado que la soledad está estrechamente ligada a respuestas inmunes disfuncionales. Por ejemplo, un estudio realizado recientemente en la Universidad de Ohio demostró que las personas solas producen una mayor cantidad de proteínas vinculadas a la inflamación, las cuales desempeñan un rol esencial en la aparición de enfermedades como la diabetes, la artritis y el Alzheimer.
Por otra parte, numerosas investigaciones realizadas en diferentes países y que han incluido a cientos de personas han demostrado que no contar con apoyo social aumenta de manera significativa la mortalidad ante diferentes enfermedades. De la misma manera, se conoce que quienes cuentan con personas que les apoyen, se recuperan más rápidamente de las intervenciones quirúrgicas y de determinadas patologías.
¿Qué hacer ante el sentimiento de soledad?
En primer lugar, es importante cambiar el significado que le damos a la soledad. La soledad también se puede disfrutar, puesto que nos permite tener más tiempo para nosotros, nos ofrece una oportunidad para redescubrirnos y un espacio para cambiar los objetivos que tenemos en la vida.
En segundo lugar, es vital que asumas una actitud proactiva. Es decir, que inviertas una parte de tu tiempo en establecer relaciones con las personas. A menudo la gente solitaria es muy tímida y no sabe cómo acercarse a los demás y hacer nuevos amigos. En este sentido, una excelente estrategia es apuntarte a cursos que te interesen o involucrarte en actividades que te apasionen, esto te permitirá encontrar a personas que comparten tus mismos gustos.
No obstante, si te sientes deprimido, te recomendamos que consultes a un psicólogo. La depresión causada por la soledad es un problema que tiene solución, no tienes por qué continuar arrastrando esa pesada carga. En El Prado Psicólogos podemos ayudarte.
RECIBE NUEVOS ARTÍCULOS EN TU EMAIL
Si te ha gustado nuestro Blog puedes recibir cómodamente en tu correo nuestros nuevos artículos, llenos de ideas y recursos para sentirte bien.
Entradas Relacionadas
Deja un comentario
Los campos obligatorios están marcados con *
03 de mayo de 2022
Sofi
Hola
Tengo 57 años y toda la vida he vivido una felicidad falsa
No tengo amigos
Mi esposo murió éramos muy jóvenes yo quedé viuda a los 32 años de hay empezó mi soledad y no he podido se feliz de ese tiempo acá, he viajado me refugié en mis hijos mis nietos pero ya me siento cansada no quiero vivir así.
04 de mayo de 2022
Syra
Hola Sofi, por lo que comentas desde el fallecimiento de tu marido has vivido en soledad, lo bueno es que ahora has decidido que no quieres seguir así, te recomiendo acudir a una terapia y elaborar el duelo de tu marido, eso puede ayudarte a sentirte mejor y así estar mas dispuesta a conocer a gente
14 de abril de 2022
Rita
Tengo a mis hijos, pero igual me siento sola, cada vez que entro a mi casa siento como un vacío una Soledad, me siento sola a tal punto de deprimirme, no se como explicar todo lo que siento
27 de abril de 2022
Syra
Hola Rita, la soledad que comentas puede estar relacionada con la falta de comunicación y comprensión que sientes al llegar a casa, puede ayudarte empezar a expresar tus necesidades y hacer lo que gusta, pruebalo
08 de abril de 2022
Mary
Me llamo Mary tengo 21 años y me siento muy muy sola no tengo amistades nunca me eligen a mi o siempre están ocupados no sé que estudiar no sé que es lo que me gusta siento que estoy perdiendo él tiempo que me estanqué 😔 que fracasé no trabajo, ando siempre sin ánimos, sin ganas con pensamientos negativos, que todo me va mal, todo me sale mal, que soy una salada, me siento sin ganas de vivir, ya no quisiera existir 😔 tampoco veo muy bien uso unos lentes gruesas parezco betty la fea 😔 y usar lentes de contacto ya probé y no me fue bien esa experiencia, estoy atravesando una ruptura amorosa, con mi primer enamorado que he tenido 😔 me terminó , no luchó por mi, me dejó sola yo le insistí, le rogué de nada sirvió más agrandé los problemas y me bloqueó ahora me siento más sola que nunca como siempre 😔
27 de abril de 2022
Syra
Hola Mary, el sentimiento de soledad mal entendida, puede generar sentimientos de tristeza e indefensión y por lo que comentas parece ser algo habitual, te recomiendo acudir a un psicólogo para que te ayude a reforzar y mejorar tu autoestima, seguro que podrás sentirte mejor
26 de marzo de 2022
Cam
La verdad yo apenas tengo 14 y me siento sola tengo amigos y a mi familia pero de alguna manera mientras más personas tengo a mi lado más sola me siento, bueno no se quizás tenga que ver con qué hoy todos mis amigos iban a salir y mis padres no me dejaron y me dijeron que para hacer una video llamada mientras ellos se divierten y yo acá en mi casa, pero bueno al final son tonterías el punto es que me siento así de sola a veces T T
06 de abril de 2022
Syra
Hola Cam, entiendo que ver a tus amigas divirtiéndose mientras tu no puedes debe ser frustrante, intenta pensar en los momentos que sabes que puedes contar con tus amigas independientemente de que os veáis físicamente
16 de marzo de 2022
Walter
Me llamo Walter, vivo cerca de mi familia y tengo varios amigos, un buen trabajo.. pero me encontró solo al llegar a casa, un sentimiento de vacío desde ya hace años y que ya no se como afrontar
21 de marzo de 2022
Syra
Hola Walter, el sentimiento de soledad que defines parece estar relacionado solo cuando llegas a casa, si es verdad que después de la rutina diaria ver a los seres queridos es más dificil, pero te vendria bien tener alguna actividad que te ayudase a relacionarte con otras personas cuando salgas del trabajo, intenta disfrutar de tu soledad y no sentirte sólo